El gobernador Gustavo Bordet anunció que otorgará a los municipios la potestad de habilitar comercios minoristas que elaboren protocolos de actividad en medio de la pandemia. Esos protocolos deberán contar con la aprobación del Comité de Organización Emergencia Sanitaria (COES), aunque son los municipios los que “tienen el poder de Policía”, según recalcó Bordet. Agregó que el decreto que se emitirá hoy, dejará establecido que cuando se detecte un desborde de contagios de Coronavirus “se volverá a foja cero”.
En la conferencia no hubo ningún integrante del COES, como habitualmente ha ocurrido desde que comenzó la emergencia sanitaria en la provincia. Pero Bordet sí estuvo acompañado por el ministro de Producción, Juan José Bahillo.
“En esta semana que transcurrió como lo anunciamos el lunes pasado, continuamos habilitando nuevas actividades comerciales. Son 11 en total. La situación nos ha hecho analizar casos particulares de ciudades que nos pidieron salidas para esparcimiento. En Cerrito se autorizó y funciona correctamente. Y actualmente analizamos a través de COES otras habilitaciones a municipios que también lo pidieron”, dijo Bordet.
Añadió que el estado actual epidemiológico en Entre Ríos está “controlado”. “No hay circulación activa aunque en las últimas horas se dieron algunos positivos. Entendemos que el aislamiento dio buenos resultados. Hasta el 10 de mayo no se seguirán permitiendo salidas recreativas, a excepción de municipios que sí lo soliciten como Cerrito y otros que están en estudio”, recalcó.
Más adelante contó que decidieron “autorizar la habilitación de comercios minoristas y oficios menores. Es el reclamo de buena parte de la sociedad por el impacto económico que es grande y severo. Por eso vamos a habilitar comerciantes minoristas. Al poder de Policía lo tienen los municipios, la provincia autorizará los protocolos pero cada municipio debe realizar habilitaciones y adaptar horarios, condiciones, cantidad de empleados, apelando a la responsabilidad de cada ciudadano y propietario de comercio”.
También dijo que en cuanto más comercios se habiliten, aumentará la circulación de personas y el “riesgo de más contagios que se van a dar”. Lo fundamental es que “podamos seguir teniendo el control epidemiológico, conservando normas de seguridad y apelando a los vecinos responsables. De esta forma estaremos dando un paso importante en Entre Ríos que es generar circuito económico para poner en marcha actividades y se reactiven”.
FUENTE ANÁLISIS DIGITAL