Hoteleros en incertidumbre: “No hay ninguna medida que nos dé un poco de aliento”

La propietaria del Hotel Aguay de Gualeguaychú, Marisa Yabrán, planteó las serias dificultades que atraviesa el sector en el marco de la pandemia de coronavirus y el consecuente aislamiento social obligatorio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Yabrán indicó que el hotel “está cerrado desde el 17 de marzo porque antes de declarar la cuarentena hubo otra disposición que ya no permitía recibir pasajeros” y ante la situación describió que “se está en constante comunicación con la Asociación de Hoteles y estamos todos en la misma situación; este tiempo ha servido para arreglar algunas cosas de los espacios, limpiando, pintando, embelleciendo, cambiando muebles de lugar, y así se pasaron los primeros días de cuarentena, pero ya llevamos 40 días en esta situación y comenzamos a desesperarnos porque no hay respuesta de la parte sindical”.

“Por ejemplo la Unión Industrial logró una reducción de salarios pero hasta el momento nosotros no tenemos nada; para la hotelería no hay ninguna medida que nos dé un poco aliento, todo lo que tiene ver con créditos y cuestiones de los bancos hasta ahora es básicamente nulo; hubo muchas promociones políticas que nos dieron esperanza pero en lo concreto no estamos recibiendo absolutamente nada”, sentenció.

Y agregó que “a esto se suma la angustia de tener empleados que mantienen su familia, y en lo particular en nuestro establecimiento pudimos pagar el 100% de los sueldos de marzo pero hubo otros que no lo pudieron hacer, y ahora estamos a pocos días de hacer la liquidación de abril para pagar los primeros de mayo y no sabemos cómo hacer; empezamos a desesperar porque no vemos salida”.

Mencionó que “todos los hoteleros planteamos la misma situación de no saber lo que va a pasar y que día a día vaya cambiando pero en la incertidumbre, porque lo otro sigue todo igual”. De todos modos, reveló que “hay llamadas de gente que pregunta si estamos trabajando y otra que pregunta por tarifas para cuando todo comience”.

Yabrán comentó también que “el Parque Industrial está funcionando y hay mucha gente que viene de afuera a trabajar a la ciudad y no podemos alojarlos” con lo cual consideró que “debería haber algún tipo de flexibilización siempre tomando los recaudos necesarios en cuanto a higiene”.

“Hay que encontrar una salida porque si no el 50% de las empresas va a quebrar. Y el problema es que hay gastos fijos que no se pueden bajar, hay luz, internet, salarios, Sadaci, Aadi Capif y demás; habría que tratar de buscar una forma de bajar los gastos sin infringir la ley”, apuntó.

Ante ello, consideró que “desde Fehgra (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Uthgra(Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos)  hay que ponerse a charlar y sé que lo están haciendo, pero también es cierto que la realidad de los hoteles del interior no es la misma que la de los hoteles de Buenos Aires que cobran en dólares; pero hoy, hay muchas cosas dando vueltas en el aire pero no hay nada concreto”.

FUENTE ANÁLISIS DIGITAL